Una experiencia de incorporación eficaz atrae a los nuevos empleados, les infunde confianza y les prepara para el éxito futuro. Pero solo hay una oportunidad para causar una buena impresión, por eso es importante hacerlo bien.
La investigación sugiere que una buena experiencia de incorporación puede mejorar la retención de los empleados hasta en un 85%. Pero, ¿cómo es una formación de incorporación eficaz?
Para que una experiencia de incorporación tenga éxito, debe pensar en sus objetivos a largo plazo. Sí, la formación de incorporación es una introducción inicial a su empresa, pero tiene que ir más allá de las obligaciones del primer día y abarcar todos los aspectos de la vida en su organización.
Esto es lo que cabe esperar de una experiencia de incorporación:
Función y responsabilidades - una explicación pormenorizada de las responsabilidades cotidianas y su encaje en la estructura de la empresa.
Formación en el puesto de trabajo - formación para dar al recién contratado la oportunidad de aprender y practicar las habilidades y competencias que necesita para desempeñar su nuevo papel con éxito.
Prestaciones al personal - información sobre trayectorias profesionales, bonificaciones, asistencia sanitaria, vacaciones y planes de pensiones.
Iniciación a la salud y la seguridad - formación en seguridad que abarque todos los conocimientos necesarios para mantener la seguridad de los empleados y garantizar el cumplimiento de la normativa.
Formación en seguridad - informa a los empleados sobre ética profesional, leyes de acoso y directrices del sector.
Cultura de empresa - Compartir la visión y los valores de su empresa familiariza a los nuevos empleados con su cultura, lo que genera un mayor sentido de pertenencia.
Los beneficios: la importancia de una buena incorporación.
Una de las mayores ventajas de los programas de formación en incorporación es mayores tasas de retención del personal y menores costes de contratación. Si los nuevos empleados tienen una experiencia de incorporación positiva, pueden adaptarse a su nuevo puesto más rápidamente y sentirse inmediatamente valorados y respetados en su nuevo lugar de trabajo, lo que eleva la moral y mantiene alta la motivación.
Es importante agilizar el proceso de incorporación en la medida de lo posible para que las personas contratadas se mantengan comprometidas y positivas durante todo el proceso. Es esencial que preveas qué preguntas pueden tener los nuevos empleados y te asegures de que se les da respuesta en su experiencia de incorporación. De este modo, los empleados pueden empezar a trabajar de inmediato y hay menos interrupciones cuando se están adaptando en los primeros meses, lo que libera a los miembros del equipo directivo de consultas que requieren mucho tiempo.
Presentar a los nuevos miembros del equipo desde el principio ayuda a los nuevos empleados a sentirse cómodos e inspira buenos hábitos de comunicación desde el principio, lo que conduce a equipos más felices, más productivos y con más éxito.
Una organización es tan grande como lo es su personal, por lo que dar la bienvenida a los nuevos empleados y prepararlos para el éxito desde el primer día contribuye al éxito continuado de su empresa.