Clive Battisby, director de operaciones con simuladores de la empresa matriz de Drilling Systems, 3T Energy Group, habla del aprendizaje a través de tecnologías como los simuladores.
Clive Battisby: "Al cabo de siete días olvidamos hasta el 90% de lo que hemos aprendido si no se refuerza, según el famoso estudio científico "Curva del olvido" de Herman Ebbinghaus.
"Para la industria del petróleo y el gas, donde las competencias en seguridad son fundamentales, esto es problemático. Es crucial que los trabajadores asimilen la información y la retengan a lo largo del tiempo. Las competencias deben ser siempre nuevas y actuales. Sin embargo, la pérdida de conocimientos es un reto muy real para el sector.
"Existen numerosas tácticas de aprendizaje que pueden contrarrestar la pérdida de conocimientos. Además de hacer que la información sea muy relevante para la propia experiencia del individuo, la repetición puede ayudar al cerebro a reconocer que la información repetida es importante. El microaprendizaje en pequeñas dosis cuando se dispone de diez minutos libres es un buen ejemplo de ello y algo que los desarrolladores de 3T Energy Group tuvieron en cuenta al crear nuestra potente aplicación de aprendizaje R3". La aplicación, a la que se accede a través del teléfono móvil, refuerza el aprendizaje y los conocimientos mediante breves ejercicios basados en cuestionarios.
"Pero una de las tácticas más eficaces es el aprendizaje activo. Permitir que los alumnos lleven a cabo activamente actividades que reflejen las tareas operativas a las que se enfrentarán sobre el terreno puede arraigar los conocimientos y mejorar la retención de la memoria.
"Trabajando con nuestros clientes, siempre hemos creído que se necesita más tiempo de formación "práctica" para sacar lo mejor de las personas. Los simuladores avanzados permiten a las personas disponer de este tiempo de "práctica" antes incluso de poner un pie en una plataforma.
"En la actualidad, el simulador permite realizar numerosas operaciones de perforación y sondeo, desde sondeos y operaciones de disparo hasta operaciones de funcionamiento y extracción de BOP y riser, pruebas de funcionamiento y presión de BOP y operaciones de BOP submarinas más avanzadas, como LMPR y desconexión de emergencia, con técnicas de localización de averías de BOP POD y RAM. Los operadores pueden aprender de las simulaciones en operaciones de entubado, operaciones HPHT y perforación a presión controlada. Los simuladores también ofrecen auténticos gemelos digitales de los equipos de perforación para facilitar la puesta en marcha y centrar la formación de los operarios.
"Los simuladores de última generación no tienen nada que envidiar a los videojuegos. Gráficos ultrarrealistas, fidelidad de simulación, escenarios muy inmersivos y con avatares con capacidad para influir en los acontecimientos de la pantalla.
"Además de ser muy atractiva, esta tecnología es muy eficaz. En sectores de alto riesgo, como el del petróleo y el gas, las consecuencias de un error humano o de un mal funcionamiento de los equipos pueden ser catastróficas.
"Los simuladores permiten a los alumnos experimentar todo el movimiento, los sonidos y las operaciones de una plataforma terrestre y marítima real, pero en un entorno seguro. Aprenden a manejar el equipo y practican las operaciones cotidianas sin preocuparse de cometer errores. De hecho, aprender a través de los propios errores es una herramienta muy conocida y útil en la formación. Al implicar activamente al usuario en la comisión de errores, se garantiza una mejor retención de la memoria. Esencialmente, uno aprende más de sus propios errores, por lo que un delegado que vea las consecuencias de sus acciones recordará la experiencia.
"Hay que poner a la gente en estas situaciones incómodas, ¡es la mejor manera de aprender!
"El aprendizaje a través de tecnologías como la simulación es rápido, muy visual y auditivo. El entorno te absorbe y te transporta directamente al trabajo. Una tecnología como la simulación puede complementar y mejorar los programas de aprendizaje tradicionales. Y con los nuevos desarrollos tecnológicos, como nuestro simulador alojado en la nube (iDrillSIM), ahora es posible el aprendizaje a distancia desde cualquier lugar del mundo. Pero el principal beneficio es el desarrollo de tripulaciones bien preparadas y plenamente competentes que retengan los conocimientos y sean capaces de iniciar las actividades de perforación sobre el terreno cuando y como sea necesario."