Buscar 3t
Noticias General

Conocimientos y tecnología: el último centro de formación en perforación del Reino Unido

El proveedor británico de formación en petróleo y gas AIS Survivex ha abierto un nuevo centro de formación en control de pozos en el noreste de Inglaterra para hacer frente al aumento de la demanda tras la pandemia.

"El sector energético mundial es extremadamente boyante", afirma Emma Howorth, directora de un nuevo centro AIS Survivex de formación en control de pozos en Newcastle (Inglaterra). La empresa es proveedora de formación y competencias, y forma parte del grupo 3t Energy, y su trabajo ha dejado a Howorth en un estado de ánimo optimista, quien afirma que "todos nuestros centros están muy, muy ocupados".

34.000 empleos directos e indirectos menos que antes de la pandemia...

Este repunte de la actividad debe ser un alivio, dado que durante el primer año de la pandemia se calcula que el sector del petróleo y el gas sustentó casi 34.000 empleos directos e indirectos menos que antes de ella.

La plantilla aumentará un 10% tras la pandemia... 

Por el contrario, hoy en día, según Howorth, se espera que los efectivos del sector superen los niveles anteriores a la pandemia en más de un 10% sólo durante el próximo año.

En respuesta, AIS Survivex decidió invertir en una nueva instalación de formación especializada, que dice ser el único centro del Reino Unido que ofrece formación en perforación y control de pozos homologada por la IWCF fuera de Aberdeen.

Formación obligatoria para el personal de perforación y asociado que trabaja en la industria del petróleo y el gas... 

El curso, de cinco días de duración, está dirigido a los operadores de equipos que realizan el control de pozos o responden a accidentes relacionados, y a sus supervisores. El certificado es obligatorio para el personal de perforación y asociado que trabaja en la industria del petróleo y el gas, y debe renovarse cada dos años.

Atraer talento con la tecnología  

Tecnología de perforación basada en la nube...

Una característica clave del curso es el uso de la última tecnología de simulación de perforaciones basada en la nube, iDrillSIM, desarrollada por Drilling Systems, otra empresa de 3t Energy Group. Esta tecnología permite a los alumnos practicar como si estuvieran perforando un pozo en la vida real, con un modelado realista para el llamado "aprendizaje en vivo".

Las simulaciones reflejan todos los elementos de las operaciones de perforación, desde el control del pozo hasta la perforación, la elevación y el control de la grúa, y pueden configurarse para reproducir distintos tipos de plataformas, como buques de perforación, semisumergibles, jack-ups y plataformas terrestres.

Los alumnos pueden enfrentarse a situaciones que nunca encontrarían en el mundo real...

"Como los gráficos son extremadamente realistas, la experiencia de formación en el simulador es muy envolvente; parece y se siente como si estuvieras en la planta de perforación", dice Howorth. "Pero como es virtual, los alumnos pueden enfrentarse a situaciones que nunca se encontrarían en el mundo real y que les ayudan a formarse para ser plenamente competentes".

 Se puede acceder al software en línea desde cualquier parte del mundo... 

Se puede acceder al software en línea desde cualquier lugar del mundo y permite que varios candidatos se unan a la vez para vivir una experiencia de aula virtual. Un instructor puede enviar escenarios y revisar a distancia las respuestas. Según Howorth, esta es la principal diferencia entre una clase tradicional con un simulador físico y la tecnología iDrillSIM.

"Antes, los alumnos tenían que esperar su turno para utilizar el simulador, mientras que a iDrillSIM puede acceder en línea toda la clase [ocho personas como máximo], lo que garantiza una formación práctica en el simulador", explica.

R3 - herramienta de microaprendizaje...

El curso de control de pozos también cuenta con una aplicación móvil, con acceso a varios cuestionarios para mejorar la retención de conocimientos antes y después del curso, así como para identificar áreas de debilidad para una formación más específica.

"Nuestros clientes y el propio sector están muy abiertos a la eficiencia; ofrecer esa opción virtual y semipresencial nos permite mejorar la experiencia del alumno para ofrecer potencialmente empleados mejor formados", afirma Howorth.

"Además, estamos descubriendo, especialmente con la actual escasez de personal cualificado, que la tecnología puede ayudar a atraer a nuevas personas al sector, así como a crear un mejor compromiso, lo que permite un personal más cumplidor y competente."

Centrarse en la innovación 

AIS Survivex, entre cuyos clientes figuran BP, Total Energies y Shell, utiliza tecnología en todos los ámbitos de la formación, como simuladores de botes salvavidas y realidad virtual (RV).

BP Gran Tortue Ahmeyim...

En 2021, la empresa colaboró con BP para impartir un curso personalizado de cuatro semanas a un centenar de operarios del proyecto de desarrollo de Gran Tortue Ahmeyim, frente a las costas de Mauritania y Senegal.

El programa de formación incluyó la creación de un gemelo digital de un sistema de producción flotante en uso en el proyecto con la empresa hermana de AIS Survivex, 3t Transform. El curso se impartió a través de auriculares de realidad virtual que utilizaban diversas tecnologías, incluida la realidad aumentada gemela digital, para enseñar a los técnicos la disposición del buque y los sistemas y procedimientos operativos críticos para la seguridad antes de que pusieran un pie en el buque.

AIS Survivex pretende integrar la formación virtual en la mayoría de sus cursos, afirma Howorth, aunque no todos incorporan la digitalización en la actualidad.

Crear soluciones basadas en la tecnología...

"La innovación ha estado en el centro de nuestra estrategia desde los inicios de la empresa, ya que nos dimos cuenta de que podía desempeñar un papel importante en la mejora de la experiencia formativa", explica. "Adoptamos un enfoque consultivo ante los retos del sector, escuchamos lo que quieren los clientes y, a partir de ahí, creamos soluciones basadas en la tecnología".

Sin embargo, el núcleo del negocio es la formación presencial, sobre todo para cursos críticos de seguridad, añade.

Hacia el futuro 

AIS Survivex se dirige principalmente al sector del petróleo y el gas, pero puede impartir formación para los sectores eólico, marítimo, de la construcción y otros.

El empleo en el Reino Unido aumentará en unos 70.000 puestos de aquí a 2030...

En concreto, se centra en la energía eólica marina, sector en el que se prevé un aumento de aproximadamente 70.000 puestos de trabajo en el Reino Unido de aquí a 2030. Según Howorth, el auge de este sector y la transición energética en general están haciendo que la formación de méritos se extienda por todas las industrias.

Formación transversal para afrontar los retos de la transición energética...

Esto significa que el personal competente en un área, como el petróleo y el gas, puede realizar lo que ella denomina formación de "análisis de carencias" a través de cursos integrales, de modo que no se les exija hacer un curso completo cuando no lo necesitan.

"Sin embargo, esto es muy incipiente, ya que los cursos se imparten actualmente en diferentes organismos de homologación para diferentes sectores", afirma, y añade que la empresa está observando una mayor demanda de formación técnica específica para el sector de las energías renovables, en contraposición a la formación genérica sobre seguridad.

Durante la pandemia, como factor crítico para la seguridad en la formación en el sector del petróleo y el gas, se permitió que el centro siguiera funcionando durante parte del tiempo, lo que significó que la formación del personal no se retrasó tanto como en otros sectores.

Crisis energética mundial...

No obstante, según Howorth, a medida que el sector se reactiva en respuesta a la crisis energética mundial, muchos centros AIS Survivex del Reino Unido ya están registrando niveles de demanda de formación previos a la pandemia.

"Hemos asistido a un enorme aumento de los cursos iniciales; se trata de personas que o bien no habían trabajado antes en el sector, o bien habían dejado caducar sus cualificaciones durante la pandemia y ahora las están retomando", afirma. "Es un indicio de cómo va el sector: la gente espera encontrar trabajo al final".

Reducción significativa de los tiempos de viaje para los delegados con sede en el noreste...

El nuevo centro, que abrió sus puertas en junio, responderá a este aumento de la demanda y, al mismo tiempo, reducirá considerablemente los tiempos de desplazamiento de los delegados, muchos de los cuales residen en el noreste del país. La empresa, valorada en 15 millones de libras (17,7 millones de dólares), ya cuenta con otros dos centros en el Reino Unido y tiene previsto abrir más en todo el mundo.

"Vamos a seguir implantando la tecnología en toda la empresa en un futuro previsible e impulsando la digitalización de la cartera de cursos de formación", afirma Howorth. "Y buscaremos diversificarnos hacia nuevos mercados y más centros de formación en el Reino Unido y posiblemente más allá".

Leer en Tecnología offshore >>

Cesta

No tiene artículos en su cesta

Solicitud de reserva

Reserva tu plaza Portal cargando en... 3