IFP Training, empresa líder en formación sobre petróleo y gas, desarrolla programas exclusivos de formación con simuladores para prácticas de perforación y control de pozos.
IFP Training desarrolla programas exclusivos de formación con simuladores para mejorar el conocimiento de las condiciones de perforación difíciles y mejorar la comprensión de las prácticas de perforación y control de pozos para el personal superior.
Filial del Grupo IFP, IFP Training imparte formación reconocida por la industria y basada en competencias a más de 15.000 profesionales al año en una amplia gama de áreas, entre las que se incluyen Exploración y Producción, Refino y Petroquímica, Trenes Motrices, Movilidad Sostenible, Transición Energética y Economía y Gestión.
La empresa lleva utilizando simuladores de Drilling Systems desde principios de los noventa para impartir formación y evaluaciones del Foro Internacional de Control de Pozos (IWCF). Sin embargo, hace cuatro años empezó a explorar las posibilidades de adaptar la formación para ampliar el aprendizaje más allá del "control de pozos habitual".
En estrecha colaboración con Drilling Systems, IFP Training desarrolló un software para simular de forma realista fenómenos físicos de perforación. Esto permitió al equipo crear una variedad de nuevos escenarios de simulación que iban más allá del modelado tradicional de control de pozos, incluyendo eventos como la disolución de gas en lodo de base no acuosa, el fallo del preventor de reventones y las ventanas de lodo estrechas.
"La gente puede pasarse toda una carrera sin enfrentarse a una operación o un problema pero, si de repente ocurre, tiene que ser capaz de manejar y gestionar la situación. La simulación puede ayudar al personal a sentirse cómodo con todas las operaciones y tecnologías."
Manuel Fabien, Formación IFP
Tras una sesión piloto de gran éxito para supervisores e ingenieros, con cinco nuevos escenarios, IFP Training lanzó su 'Programa reforzado de formación con simulador'que ha sido validado como "imprescindible" para los principales operadores. El programa mejora significativamente la experiencia teórica, técnica y práctica de supervisores e ingenieros y les ayuda a comprender el trabajo de los demás, incluido el contratista de perforación.
Manuel Fabien, del IFP, explica: "Todas las situaciones y escenarios que hemos desarrollado para nuestro 'Programa de Formación con Simulador Mejorado' proceden de casos reales, por lo que ofrecen a supervisores e ingenieros una oportunidad única de experimentar sucesos que quizá no hayan visto en sus carreras hasta la fecha. Esto ayuda a garantizar que los alumnos estén totalmente preparados para cualquier eventualidad sobre el terreno".
"Cubrimos todas las fases en profundidad. Por ejemplo, la preparación de las operaciones incluye una evaluación completa de los riesgos y refuerza la importancia de cumplir las normas de la empresa. La vigilancia y la integridad del pozo son primordiales y es un hábito que queremos inculcar a los alumnos. Debe convertirse en algo natural y automático para garantizar, en todas las situaciones, que el pozo está bajo control. La anticipación, los imprevistos, la gestión de la tripulación, la gestión del cambio y la polivalencia son habilidades en las que nos centramos.
"También es muy importante ser capaz de entender el trabajo de los demás operarios de la plataforma. En nuestra formación, ponemos a los supervisores e ingenieros en el papel desconocido del contratista de perforación. Así pueden experimentar la otra cara de la perforación y apreciar la complejidad de este trabajo. Además de mejorar la comprensión general y la comunicación entre los equipos, esto puede ayudar a mitigar los problemas sobre el terreno. Una operación "normal" puede convertirse en un desastre si la reacción no es la adecuada y cuando todo el mundo comprende el panorama general puede ayudar a paliarlo.
"IFP Training cree en la formación integral en cada etapa de la carrera profesional en el sector del petróleo y el gas. Incluso después de años de experiencia, puede haber lagunas de conocimientos y falta de comprensión de algunas operaciones. La gente puede pasarse toda una carrera sin enfrentarse a una operación o un problema pero, si de repente ocurre, tiene que ser capaz de manejar y gestionar la situación. La simulación puede ayudar al personal a familiarizarse con todas las operaciones y tecnologías, como la patada de gas a poca profundidad, las especificidades de las aguas ultraprofundas, el gas en el tubo ascendente, el trabajo de cementación de la tubería de revestimiento y los revestimientos, las patadas inusuales durante el registro o la ejecución de una sarta de compleción compleja, el reventón subterráneo, la perforación a presión controlada y mucho más.
"Debemos seguir y dominar la tecnología y asegurarnos de que no nos escondemos detrás de ella. Aumentar el conocimiento y la comprensión ampliando los límites mediante la simulación puede ayudarnos a superar los mayores retos de la industria del petróleo y el gas".
"La simulación es definitivamente el futuro. Perforar el pozo en el simulador antes de perforarlo realmente, redactar el programa de perforación con los ingenieros de perforación y perforarlo con las instrucciones del supervisor. Ahí es donde está el futuro de nuestra industria".
Además de la certificación IWCF, IFP Training ofrece formación en una amplia variedad de operaciones, que abarcan la mayoría de las fases de un pozo, en todo tipo de plataformas, y puede diseñar escenarios a medida para la perforación y terminación de pozos de petróleo, gas, agua y geotermia. Visite el IFP Formación para obtener más información.
Clive Battisby, responsable de simulación de 3T Energy Group, que incluye Drilling Systems, declaró: "Estamos encantados de trabajar con IFP Training para impulsar el aprendizaje en el sector del petróleo y el gas. El innovador enfoque de la simulación del IFP demuestra lo que es posible en la formación y cómo puede utilizarse mucho más allá de los ejercicios estándar."