La adquisición introduce en el Grupo servicios de formación marítima y de gestión de emergencias graves, ampliando su capacidad para atender las necesidades de los clientes. Hablamos con Kevin Franklin, Consejero Delegado de 3t Energy Group, sobre su opinión acerca del sector de la formación en la actualidad, en el contexto de una pandemia mundial y mientras la transición energética sigue cobrando impulso.
Visite el sitio web de OGV Energy o siga leyendo el artículo completo:
¿Qué significa esta adquisición de los centros de formación Petrofac para 3t Energy Group?
Fundamentalmente, estamos en una posición más fuerte que nos ayudará a ofrecer una gama más amplia de productos y soluciones a nuestros clientes. Petrofac Training es un negocio de alta calidad con una sólida reputación en el mercado, y cuenta con personas muy experimentadas y apasionadas detrás de la marca. La adquisición trae consigo una base de clientes nueva y diversa. Como la excelencia en el servicio es algo que nos apasiona, llevar nuestros altos estándares y la amplia oferta de 3t a esos clientes es una oportunidad realmente emocionante".
La adquisición aporta al Grupo una capacidad de formación marítima que no teníamos antes; también aporta una capacidad mucho más profunda en términos de gestión de la respuesta de emergencia, consolidando la posición número uno que ya hemos alcanzado en el mercado británico de la formación energética.
Del mismo modo, la adquisición abre a los clientes actuales de Petrofac una mayor capacidad de servicio, especialmente en términos de e-learning, aprendizaje virtual, aprendizaje por vídeo y realidad virtual. Si esto es algo relevante para ellos (lo que es cada vez más probable en el panorama actual), obviamente es algo que somos capaces de ofrecer y estamos dispuestos a hacerlo.
A medida que avanzamos hacia la transición energética y un futuro energético más sostenible, ¿cómo ayudan los productos de 3t Energy Group a los trabajadores del sector a prepararse para ello?
Cada vez con más frecuencia vemos pasar por nuestras puertas a delegados que se reciclan para evolucionar y mejorar sus competencias, y siempre hemos sido partidarios de ello. Queremos seguir a nuestros clientes en su viaje a medida que evolucionan sus propios modelos de negocio en torno a las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), la reducción de carbono y los compromisos netos cero. Como líderes del mercado en formación sobre energías renovables, contamos con la experiencia y las capacidades necesarias para satisfacer todas sus necesidades, y trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para garantizar el máximo nivel de cumplimiento y competencia.
¿Cómo cree que evolucionará la industria de la formación en el sector energético en los próximos 3-5 años? - ¿Se invertirá más en productos de teleformación?
Creo que la evolución del sector y, por tanto, de la formación, va a ser muy interesante. Es vital que sigamos tanto al sector como a nuestros clientes en este viaje, para entender cómo podemos apoyarles mejor en sus compromisos hacia la reducción del carbono.
También me gustaría ver cómo aumenta el despliegue de la tecnología para proporcionar los resultados de aprendizaje adecuados, con el fin de poder ofrecer una mano de obra más segura e inteligente. En cuanto a la formación a distancia, ya ofrecemos e-learning, aprendizaje por vídeo, realidad virtual y otras opciones a nuestros clientes, y a medida que avanza la tecnología, queremos seguir a la vanguardia y poder ofrecer a nuestros clientes los mejores y más actualizados servicios de formación.
Como Grupo, invertimos continuamente en nuestra tecnología, instalaciones y capacidad de impartir cursos, ofreciendo una amplia cartera de formación especializada y líder en el mercado, desde el petróleo y el gas hasta las energías renovables, bajo un mismo techo.
En los últimos 12 meses, ¿cómo ha afectado la pandemia mundial a 3t Energy Group y ha adaptado su oferta?
Creo que hemos salido reforzados de la pandemia. Fuimos los primeros de nuestro sector en reabrir en mayo del año pasado conforme a la normativa COVID, reaccionamos rápidamente y pusimos en marcha los protocolos adecuados. Ahora hemos aumentado los EPI y realizamos controles de temperatura en el punto de entrada en todas nuestras instalaciones, además de introducir una capacidad reducida en las aulas. En todo momento, ha sido primordial para nosotros seguir centrándonos en ofrecer una experiencia óptima a los delegados.
Yo diría que cada vez hay más interés por las soluciones tecnológicas basadas en la nube para impartir y gestionar la formación. Sobre todo en lo que respecta al control de pozos y los aspectos de cumplimiento, hemos desplegado más de cien licencias en todo el mundo para nuestros clientes internacionales. Pudimos seguir desarrollando, y de hecho acelerar, los productos durante la pandemia, porque veíamos que habría demanda.
Como estamos muy comprometidos con el avance continuo de nuestra oferta tecnológica y reaccionamos rápidamente a la tendencia, trasladamos nuestro producto de simulación a la nube y pudimos desplegarlo rápidamente en el mercado internacional.
Hemos profundizado en el contenido en términos de tecnología, aumentado el aprendizaje y ampliado nuestra capacidad, especialmente en Aberdeen, en torno a nuestra formación sobre energías renovables, ya que ayudamos a acelerar una transición energética suave y eficiente.