Buscar 3t
Blog Artículos

Cinco formas de hacer que la capacitación personalizada sea más cercana y efectiva para su equipo

¿Alguna vez has asistido a una sesión de capacitación y has pensado: “Esto no tiene nada que ver con mi trabajo”?

Lo más probable es que tu equipo también haya sentido lo mismo en algún momento.

Incluso el más cuidadosamente elaborado formación a medida puede quedarse corta si no resulta relevante para los asistentes. Si su objetivo es desarrollar aptitudes reales y no limitarse a marcar una casilla de cumplimiento, hacer que la formación sea cercana no es opcional. Es un componente esencial de la planificación e impartición de la formación. 

¿Qué significa realmente formación a medida? 

La capacitación cercana conecta directamente con el trabajo diario de las personas. Refleja situaciones reales, utiliza un lenguaje familiar y respeta la experiencia que aporta su equipo. Cuando la capacitación es cercana, tiene un impacto directo en los participantes.

La gente capta el contenido rápidamente, lo retiene durante más tiempo y, lo que es más importante, lo aplica con mayor eficacia en su trabajo diario. Tiende un puente entre la teoría y la práctica, convirtiendo la información en acción.  

Cinco maneras de a medida formación más cercana

Utilice escenarios de la vida real

Los ejemplos genéricos rara vez dejan una impresión duradera, pero los reales sí. Para que la capacitación perdure, concéntrese en situaciones reales de sus instalaciones, involucrando a su personal y sus condiciones laborales específicas. Por ejemplo, en lugar de simplemente pedirle al personal que siga los procedimientos de seguridad, explíqueles un incidente real en el que alguien se saltó un paso al aislar el equipo y explíqueles qué sucedió. Estas historias reales tienen mayor impacto y refuerzan el mensaje.

Involucrar a las personas que realizan el trabajo

Nadie entiende el trabajo mejor que quienes lo realizan. Involucrar a operadores, supervisores o representantes de seguridad en el proceso de diseño de la capacitación ayuda a identificar las dificultades, los malentendidos frecuentes y los mayores riesgos. Sus conocimientos dan forma a contenido impactante, detectarán las deficiencias y podrán destacar áreas que podrían ser impactantes.

Mantenga el lenguaje claro y directo

Evite usar palabras de moda corporativas o un lenguaje excesivamente técnico, a menos que su equipo ya lo use en su trabajo diario. Hable como lo haría en la obra: debe ser claro, sencillo y conciso. Por ejemplo, pedirle a alguien que revise los niveles de oxígeno antes de entrar al espacio es mucho más efectivo y fácil de entender que indicarle que realice un monitoreo atmosférico de acuerdo con el protocolo de entrada a espacios confinados. Un lenguaje simple y directo ayuda a garantizar que todos comprendan el mensaje a la primera, sin confusiones.

Hazlo visual

Las personas aprenden con mayor eficacia cuando pueden comprender de qué se habla. Elementos visuales como fotos, diagramas, videos cortos e incluso bocetos hechos a mano en el campo ayudan a dar vida a los conceptos. Cuando le muestras a alguien cómo es un buen ejemplo o ilustras qué puede salir mal, es mucho más probable que comprenda y recuerde el mensaje.

Respetar la experiencia

No todo el mundo en la sala parte de cero; algunos miembros del equipo aportan décadas de experiencia. Darles espacio para que compartan historias, dirijan debates o cuestionen supuestos no sólo genera confianza, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje para todos. Estos momentos suelen suscitar las ideas más poderosas y crean una conexión más fuerte entre la formación y la práctica en el mundo real. 

 

¿Por qué funciona la formación relacional? 

Cuando la formación refleja el mundo real, resulta realmente útil. Es más probable que la gente participe, haga preguntas significativas y diga lo que piensa cuando algo no le parece bien. Ese cambio de participación pasiva a implicación activa es lo que realmente se aprende y lo que impulsa un cambio duradero sobre el terreno. 

 

Del cumplimiento a la confianza 

El objetivo de la formación no es simplemente marcar una casilla o completar un curso, sino crear confianza, capacidad y un entorno de trabajo más seguro. Antes de impartir su próxima sesión o lanzar un nuevo módulo, hágase una pregunta. ¿Les parece real a las personas a las que formamos? Si la respuesta es negativa, merece la pena dar un paso atrás. Hable con la gente sobre el terreno, escuche sus experiencias y ajuste el contenido en consecuencia. Porque cuando la formación parece real, funciona y la gente aprende. 

 

Pulse aquí para saber más sobre las soluciones de formación a medida de 3t.

Cesta

No tiene artículos en su cesta

Solicitud de reserva

Reserva tu plaza Portal cargando en... 3